domingo, 8 de febrero de 2009

CONFUSAM se suma a llamado de PARO NACIONAL

El Directorio Nacional de la CONFUSAM hizo pública su decisión de iniciar, a contar de los primeros días del mes de Marzo del año en curso, una escalada de movilizaciones de carácter ascendente incluyendo marchas y paralizaciones de actividades del personal que se desempeña en los establecimientos de Atención Primaria municipal en el país.

La decisión en cuestión se justifica en el análisis que la organización ha hecho de las consecuencias que la recesión económica nacional y mundial impondrán con particular dureza a trabajadoras y trabajadores asalariadas(os) del país, afectando de manera negativa empleo y salarios de cientos de miles de chilenas y chilenos cuyas familias quedarán a la intemperie, situación que en la práctica, ya está empezando a ocurrir en sectores de la minería, la construcción, banca y comercio, entre otros.
Evidencia de lo anterior fueron las recientes movilizaciones convocadas por los sindicatos de trabajadores de la construcción afectadas por el término de las obras de lo que iba a ser el Costanera Center, financiado por el grupo empresarial CENCOSUD.


El caso mencionado es un ejemplo categórico del modo de enfrentar la recesión económica por parte de los grandes grupos empresariales, vale decir, dejan de invertir, realizan despidos masivos o afectan a la baja salarios y/o obligan a trabajar en condiciones laborales sin respeto a las conquistas que las organizaciones sindicales han obtenido. Por cierto, se hace necesario poner de manifiesto que la inmensa mayoría de las grandes empresas no han sufrido,ni sufrirán, pérdidas en el curso de la debacle financiera nacional y mundial y lo que las impulsa a actuar del modo señalado se explica por la reducción de los significativos márgenes de utilidades logrados en los años previos a la crisis económica actualmente en curso.

Un ámbito que se ha visto extremadamente castigado en el contexto de la crisis actual, es el de los fondos previsionales de cientos de miles de trabajadores(as) obligados por ley a depositar sus cotizaciones previsionales en alguna de las AFP del país, sin derecho alguno a intervenir en el manejo de sus recursos previsionales acumulados. Las pérdidas acumuladas son ya del orden de miles de millones de dólares afectando gravemente las posibilidades de jubilación de millones de trabajadores en el curso de los próximos años, razón que motivó a la CONFUSAM a interponer acciones judiciales contra el Estado de Chile, acciones que por sí solas serán insuficientes para lograr las debidas compensaciones.

En el escenario complejo delineado previamente es que se debe entender nuestra convocatoria a movilizaciones en consonancia además con las resoluciones del último Consejo Directivo Nacional Ampliado de la CUT, convocatoria que en su primera fase contempla un Primer Paro Nacional Parcial y una Marcha de la Atención Primaria para el día Miércoles 11 de Marzo próximo. Respecto de la duración del paro anunciado y otros temas de interés, nuestra organización emitirá una nueva declaración pública en las fechas previas a la movilización.

No hay comentarios: