




Desde Sanaa, capital de Yemen, se reporta que el presidente de ese país, Ali Abdullah Saleh, envió una felicitación a su homólogo cubano, General de Ejército Raúl Castro, con motivo de la efeméride.
Saleh trasmitió sus deseos de buena salud y felicidad a Raúl, así como más progreso y prosperidad para el pueblo cubano, de acuerdo con un reporte de la agencia estatal SABA.
Saleh trasmitió sus deseos de buena salud y felicidad a Raúl, así como más progreso y prosperidad para el pueblo cubano, de acuerdo con un reporte de la agencia estatal SABA.
Desde la capital vietnamita se informó que en el Gran Teatro de la Ópera de Hanoi, se efectuó el acto nacional por el Aniversario 50 del Triunfo de la Revolución cubana, organizado por el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, la Asamblea Nacional, el Gobierno, el Comité Central del Frente de la Patria, la Unión de Organizaciones de Amistad, la Asociación de Amistad Vietnam Cuba y el Comité Popular de Hanoi.
En el acto participaron, entre otros, Truong Tan Sang, miembro del Buró Político y secretario ejecutivo del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam; Nguyen Thi Doan, miembro del Comité Central y vicepresidenta de la República; el cro. Pham Gia Khiem, miembro del Buró Político, viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam.
En el acto participaron, entre otros, Truong Tan Sang, miembro del Buró Político y secretario ejecutivo del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam; Nguyen Thi Doan, miembro del Comité Central y vicepresidenta de la República; el cro. Pham Gia Khiem, miembro del Buró Político, viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam.
En Estados Unidos, el diario Los Angeles Times recomendó en su edición de fin de año que el futuro presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debería acabar con 50 años de política fracasada hacia Cuba, empezando con el bloqueo económico, reportó Notimex.
La publicación subraya que "50 años de política fracasada es mucho tiempo. La nueva administración Obama debería hacer movimientos rápidos para iniciar un acercamiento con la Isla y poner fin a sanciones, especialmente al bloqueo
La publicación subraya que "50 años de política fracasada es mucho tiempo. La nueva administración Obama debería hacer movimientos rápidos para iniciar un acercamiento con la Isla y poner fin a sanciones, especialmente al bloqueo
económico
EVO MORALES (BOLIVIA)
El presidente Evo Morales consideró hoy a la Revolución cubana una inspiración para llevar adelante transformaciones políticas, sociales y culturales en Bolivia.
De acuerdo con el mandatario, el triunfo del 1 de enero de 1959 ayudó a convencerlo de la necesidad de impulsar en este país andino la transición de un estado neoliberal a uno plurinacional.
Hace 50 años el pueblo de Cuba se liberó del imperio estadounidense y desde entonces es un símbolo global de lucha, afirmó a la prensa el gobernante, quien pasó el fin de año en territorio cochabambino, luego de encabezar aquí el análisis sobre la gestión 2008 del poder ejecutivo.
Morales también destacó la figura de Fidel Castro, guía de la Revolución cubana.
Fidel Castro es el eje de la independencia de los pueblos del planeta, porque los enseñó a vivir con dignidad y soberanía, significó.
El líder del Movimiento al Socialismo aprovechó el intercambio con periodistas para reiterar su condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla desde febrero de 1962.
Washington aplica esa medida contra el país más solidario del mundo, advirtió.
En ese sentido recordó el respaldo de Cuba a la revolución democrática y cultural puesta en marcha hace tres años en Bolivia.
Colaboradores de la nación caribeña apoyaron la recién concluida campaña de alfabetización, realizaron hasta el momento más de 20 millones de consultas gratuitas y operaron de la vista a unas 300 mil personas como parte de la “Operación Milagro”.
De acuerdo con el mandatario, el triunfo del 1 de enero de 1959 ayudó a convencerlo de la necesidad de impulsar en este país andino la transición de un estado neoliberal a uno plurinacional.
Hace 50 años el pueblo de Cuba se liberó del imperio estadounidense y desde entonces es un símbolo global de lucha, afirmó a la prensa el gobernante, quien pasó el fin de año en territorio cochabambino, luego de encabezar aquí el análisis sobre la gestión 2008 del poder ejecutivo.
Morales también destacó la figura de Fidel Castro, guía de la Revolución cubana.
Fidel Castro es el eje de la independencia de los pueblos del planeta, porque los enseñó a vivir con dignidad y soberanía, significó.
El líder del Movimiento al Socialismo aprovechó el intercambio con periodistas para reiterar su condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla desde febrero de 1962.
Washington aplica esa medida contra el país más solidario del mundo, advirtió.
En ese sentido recordó el respaldo de Cuba a la revolución democrática y cultural puesta en marcha hace tres años en Bolivia.
Colaboradores de la nación caribeña apoyaron la recién concluida campaña de alfabetización, realizaron hasta el momento más de 20 millones de consultas gratuitas y operaron de la vista a unas 300 mil personas como parte de la “Operación Milagro”.
HUGO CHAVEZ (VENEZUELA)
El presidente Hugo Chávez destacó hoy el papel de la Revolución cubana en las transformaciones en marcha en América Latina, al tiempo que anunció la disposición de los venezolanos a morir en defensa de la isla.
Por Cuba peleamos y estamos dispuestos a morir peleando si es necesario, expuso el estadista tras la colocación de una ofrenda floral ante los restos del Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional en ocasión de los 50 años de la Revolución cubana.
Durante el acto Chávez anunció que la enseña nacional de la isla estará izada desde hoy junto a las de Colombia, Bolivia, Panamá, Perú y Venezuela junto a los restos de Bolívar en Caracas.
“Todos los pueblos de América merecen que su bandera este aquí, ninguna como la cubana”, señaló el mandatario, quien le envió saludos al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien calificó como padre de todas las transformaciones en la región.
La cubana, expresó, es madre de todas las revoluciones que se adelantan en América Latina.
El Héroe Nacional cubano José Martí y Bolívar están más juntos que nunca, porque mucho tienen que hacer todavía, expuso el Jefe de Estado tras manifestar que Cuba sigue a la vanguardia de los pueblos latinoamericanos.
El comandante de la Revolución Ramiro Valdés expresó que los cubanos se consideran hijos de la espada de Bolívar, porque toda la región es hija de las mismas luchas, sacrificios y reveses, pero también de esperanza por el triunfo revolucionario en Venezuela.
Para el también ministro de la Informática y las Comunicaciones venir a Caracas a festejar el aniversario de la Revolución tiene un profundo significado, pues aquí- dijo- se encuentra la cuna más profunda de la unidad latinoamericana.
Por Cuba peleamos y estamos dispuestos a morir peleando si es necesario, expuso el estadista tras la colocación de una ofrenda floral ante los restos del Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional en ocasión de los 50 años de la Revolución cubana.
Durante el acto Chávez anunció que la enseña nacional de la isla estará izada desde hoy junto a las de Colombia, Bolivia, Panamá, Perú y Venezuela junto a los restos de Bolívar en Caracas.
“Todos los pueblos de América merecen que su bandera este aquí, ninguna como la cubana”, señaló el mandatario, quien le envió saludos al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien calificó como padre de todas las transformaciones en la región.
La cubana, expresó, es madre de todas las revoluciones que se adelantan en América Latina.
El Héroe Nacional cubano José Martí y Bolívar están más juntos que nunca, porque mucho tienen que hacer todavía, expuso el Jefe de Estado tras manifestar que Cuba sigue a la vanguardia de los pueblos latinoamericanos.
El comandante de la Revolución Ramiro Valdés expresó que los cubanos se consideran hijos de la espada de Bolívar, porque toda la región es hija de las mismas luchas, sacrificios y reveses, pero también de esperanza por el triunfo revolucionario en Venezuela.
Para el también ministro de la Informática y las Comunicaciones venir a Caracas a festejar el aniversario de la Revolución tiene un profundo significado, pues aquí- dijo- se encuentra la cuna más profunda de la unidad latinoamericana.
RAFAEL CORREA (ECUADOR)
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, envío hoy un inmenso abrazo solidario a todo el pueblo cubano por los 50 años de Revolución, que se cumplen el 1 de enero próximo.
A seguir adelante con esa Cuba soberana, Cuba libre, resaltó Correa en su enlace radial de este sábado, realizado desde Puerto Chanduy, en la provincia costera de Santa Elena.
Puntualizó que el triunfo revolucionario en la isla caribeña significó la ruptura más importante de las condiciones económicas y sociales de dominación que se ha dado en la historia de América Latina desde su independencia.
Tal vez lo único comparado con la Revolución cubana fueron las guerras de liberación en el siglo XIX, subrayó al apostar porque el nuevo presidente de Estados Unidos, Barak Obama, levante el absurdo bloqueo a la mayor de las Antillas.
¿Qué país de América Latina resistiría con sólo tres meses de bloqueo de Estados Unidos, preguntó el jefe de Estado al responder que Cuba ha resistido 50 años de bloqueo.
El mandatario presagió que la isla va ser uno de los países más prósperos de América Latina cuando se levante ese bloqueo, debido a la tecnología, el talento humano y la cohesión social existente en ese territorio.
Un inmenso abrazo solidario a los hermanos cubanos, latinoamericanos y los compatriotas, dentro y fuera del país; les deseo un año 2009 lleno de aventura, felicidad y de prosperidad, concluyó.
A seguir adelante con esa Cuba soberana, Cuba libre, resaltó Correa en su enlace radial de este sábado, realizado desde Puerto Chanduy, en la provincia costera de Santa Elena.
Puntualizó que el triunfo revolucionario en la isla caribeña significó la ruptura más importante de las condiciones económicas y sociales de dominación que se ha dado en la historia de América Latina desde su independencia.
Tal vez lo único comparado con la Revolución cubana fueron las guerras de liberación en el siglo XIX, subrayó al apostar porque el nuevo presidente de Estados Unidos, Barak Obama, levante el absurdo bloqueo a la mayor de las Antillas.
¿Qué país de América Latina resistiría con sólo tres meses de bloqueo de Estados Unidos, preguntó el jefe de Estado al responder que Cuba ha resistido 50 años de bloqueo.
El mandatario presagió que la isla va ser uno de los países más prósperos de América Latina cuando se levante ese bloqueo, debido a la tecnología, el talento humano y la cohesión social existente en ese territorio.
Un inmenso abrazo solidario a los hermanos cubanos, latinoamericanos y los compatriotas, dentro y fuera del país; les deseo un año 2009 lleno de aventura, felicidad y de prosperidad, concluyó.
DANIEL ORTEGA (NICARAGUA)
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, saludó hoy el 50 aniversario de la revolución cubana y destacó que "marca un nuevo hito en la historia" de la unidad de Latinoamérica y el Caribe.En un mensaje enviado al líder de la revolución cubana, Fidel Castro, y a su hermano, el presidente Raúl Castro, Ortega consideró que los 50 años de esa gesta iluminan hoy "nuevas conciencias y realidades en América Latina, el Caribe y el mundo"."Celebramos este medio siglo de triunfos en un mundo que cada día demanda más conciencia, más ética y moral revolucionarias, para seguir forjando, en medio de las intensas contradicciones de un modelo colapsado, que se niega a reconocer su fracaso, y su ocaso", señaló el dirigente sandinista.En el escrito, divulgado a la prensa por el Gobierno de Managua, además de saludar con "alegría" los 50 años, Ortega afirmó que están construyendo "a golpe de corazón" la unidad latinoamericana y caribeña con los ideales de esa revolución cubana.Dijo que con el patrimonio moral de libertadores latinoamericanos como Tupac Katari, Tupac Amaru, Benito Juárez, José Martí, Simón Bolívar, Augusto C. Sandino, Francisco Morazán levantan esa "patria grande" en América Latina y el Caribe.Manifestó que "la antorcha encendida por los revolucionarios cubanos, por Fidel, Raúl, Camilo (Cienfuegos), el Ché (Ernesto Guevara), hoy ilumina nuevas conciencias y realidades en América Latina, el Caribe y el mundo"."La revolución (cubana) se alza frente a los complejos desafíos del siglo XXI, con la fortaleza de los valores trascendentes", dijo el mandatario nicaragüense.Ortega, que gobierna Nicaragua por su segundo período, el primero fue de 1979 a 1990, anotó que los 50 años de la revolución cubana es "muchísimo y es nada"."Muchísimo para aprender, crecer y adelantar una visión, una cultura y una vivencia de siempre más allá; y son también nada, porque todos los días volvemos a empezar, con renovado entusiasmo, vitalidad y pasión, a crear y recrear, los cambios indispensables", apuntó.Ortega, que se prodigó en elogios hacia la revolución cubana, enfatizó que los cubanos "son inspiración permanente para los nuevos triunfos de los pueblos".La revolución cubana triunfó el 1 de enero de 1959 con el alzamiento encabezado por Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario