lunes, 26 de enero de 2009

La LGE podria ser aprobada esta semana


Un nuevo paso dará esta semana la cuestionada Ley General de Educación en el Congreso, cuando sea revisada en la comisión del ramo de la Cámara Alta para su votación en particular.

La preocupación de algunos actores, como el Colegio de Profesores, los estudiantes secundarios, universitarios, fuerzas politicas juveniles entre otros; es que su aprobación se produzca de manera rápida, antes de que se cierre el período legislativo en el mes de febrero.

En medio del trabajo de estas sesiones, que comenzaron el lunes y que finalizan este miércoles, los senadores de la Concertación y la Alianza por Chile afinan los detalles y condiciones de su acuerdo político frente a conceptos que aún los dividen.

Pero pese a que estas diferencias se demuestran por las más de 300 indicaciones que están siendo revisadas bajo el la lupa política de ambos bloques, hay una postura común: la pronta aprobación de la iniciativa. Y en eso los plazos parecen claros.

El senador DC, Mariano Ruiz Esquide, explicó que “eso está resuelto en términos generales, por tanto, estimamos que no va haber mayor problema en despachar el proyecto en esta semana. Estamos todavía en la indicación 160 y algo, quedan como 300 más, pero creo que lo despacharemos y eso sería una gran ventaja para poder partir con la discusión particular a partir de mes de marzo”.

Entre los temas en debate, se encuentra la definición del concepto de educación pública y la forma en que se aplicará la ley de la Superintendencia.

Las indicaciones fueron divididas entre aquellas que son inconstitucionales e inadmisibles, repetidas, no adecuadas a la ley, y otras de discusión mayor.

En contraposición a la postura del Colegio de Profesores, la directora del Programa Interdisciplinario de Investigación Educativa, PIIE, Loreto Egaña, manifestó que es una lucha perdida insistir en derrocar este proyecto, porque existe un acuerdo político que rodea la iniciativa.
En este sentido, afirmó que hay que concentrar fuerzas para apresurar otras medidas legislativas.

“Ir tratando de trabajar lo mejor posible con las disposiciones legales que tenemos, porque si nos entrampamos eternamente en discutir y discutir no salen las iniciativas. Es cierto que esta legislación tiene problemas, y comparto la visión del Magisterio, pero al menos en la LGE no debemos seguir dilatando, porque sino no habrá mucha energía para fijarse en las otras iniciativas”, expresó.

Pero desde el Colegio de Profesores no quieren dejar pasar esta situación, y por eso planificaron una reunión con algunos parlamentarios como el senador socialista, Carlos Ominami y uno de los más férreos opositores al proyecto, el senador Alejandro Navarro, para analizar los posibles escenarios y el futuro de esta normativa que vendría a reemplazar a la actual LOCE.

No hay comentarios: