
Con 29 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, quedó aprobada la idea de tramitar la Ley General de Educación (LGE) en el Senado. Ministra Jiménez dijo que “los pingüinos deben estar felices” porque esto implica derogar la LOCE. (segurito señora ministra, esta pidiendo a gritos otro jarazzo).
Un paso adelante en su tramitación dio la controvertida Ley General de Educación (LGE), luego de ser aprobada en general por el Senado, donde obtuvo 29 votos a favor, 7 en contra y dos abstenciones.
Los votos en contra fueron de los senadores Carlos Ominami (PS), Alejandro Navarro (ex PS), Nelson Ávila (PRSD), Guido Girardi (PPD), Roberto Muñoz Barra(PPD), Carlos Cantero (ex RN) y Fernando Flores (ex PPD). Las abstenciones corrieron por parte del presidente del Senado Adolfo Zaldívar (ex DC) y Carlos Bianchi (independiente).
Un paso adelante en su tramitación dio la controvertida Ley General de Educación (LGE), luego de ser aprobada en general por el Senado, donde obtuvo 29 votos a favor, 7 en contra y dos abstenciones.
Los votos en contra fueron de los senadores Carlos Ominami (PS), Alejandro Navarro (ex PS), Nelson Ávila (PRSD), Guido Girardi (PPD), Roberto Muñoz Barra(PPD), Carlos Cantero (ex RN) y Fernando Flores (ex PPD). Las abstenciones corrieron por parte del presidente del Senado Adolfo Zaldívar (ex DC) y Carlos Bianchi (independiente).
El proyecto, que ahora vuelve a comisión de Educación para su debate en particular, recibirá una gran cantidad de indicaciones en el intento de cambiar su contenido en este segundo trámite. Ya Navarro, anunció que presentará 315 observaciones.
Por su parte, la ministra de Educación Mónica Jiménez valoró el “nuevo paso”, señalando que ello “significa que estamos avanzando en la construcción de una mejor educación para Chile, que es más inclusiva y de mayor calidad”.
Por su parte, la ministra de Educación Mónica Jiménez valoró el “nuevo paso”, señalando que ello “significa que estamos avanzando en la construcción de una mejor educación para Chile, que es más inclusiva y de mayor calidad”.
Asimismo valoró “que esto sea fruto de un amplio acuerdo político entre la Alianza y la Concertación”, recalcando que “sólo con los acuerdos hemos ido avanzando en educación y por lo tanto hoy se demuestra una vez más que son los acuerdos los que nos van a permitir avanzar”.
Recalcó que “lo que estamos haciendo es superar y derogar la LOCE y eso tiene un significado inmenso y los que piensan o dijeron que era una traición a los pingüinos, deben saber que ellos se movilizaron fundamentalmente para derogar la LOCE, por lo tanto ellos deben estar felices”.
Recalcó que “lo que estamos haciendo es superar y derogar la LOCE y eso tiene un significado inmenso y los que piensan o dijeron que era una traición a los pingüinos, deben saber que ellos se movilizaron fundamentalmente para derogar la LOCE, por lo tanto ellos deben estar felices”.
El presidente del magisterio, Jaime Gajargo, dijo que con la aprobación de este proyecto los parlamentarios “no están respaldando a la gente, porque si les preguntan a los profesores, los apoderados, los partidos políticos y los ciudadanos, la mayoría no quiere esta ley tal como está saliendo”.
En circunstancias que muchos legisladores aprobaron a pesar de hacer un discurso crítico del proyecto, el directivo de los profesores manifestó que “quienes dicen que se ven en la obligación de votar a favor, argumentando temas de forma y no de fondo, que no tienen mayoría, que faltan los votos y que por lo tanto están obligados a votar favorablemente, están incurriendo en chantaje”.
En circunstancias que muchos legisladores aprobaron a pesar de hacer un discurso crítico del proyecto, el directivo de los profesores manifestó que “quienes dicen que se ven en la obligación de votar a favor, argumentando temas de forma y no de fondo, que no tienen mayoría, que faltan los votos y que por lo tanto están obligados a votar favorablemente, están incurriendo en chantaje”.
_________________________________________________________
Comparto plenamente las palabras de Jaime Gajardo, los parlamentarios al votar a favor de esta controvertida ley, no responden a los intereses del Magisterio, ni de los apoderados, ni de universitarios ni secunadrios, bueno esto tampoco es novedad, solo representan los intereses de minorias poderosas en lo economico y lo politico, nunca de los trabajadores y sus hijos.
El haber votado a favor en este primer paso de la aprobación de la LGE, es a nuestro parecer una clara muestra de la antidemocracia con que se actua en nuestro país, el debate parlamenario a espaldas del pueblo, cuando los profesores se preocupan de termianar promedios y licenciar cuartos medios, y cuando los secundarios están con sus últimas pruebas o certamenes en el caso de los universitarios; excelente maniobra de quienes potencian con mucha vehemencia este nefasto proyecto de ley, no solo la derecha que siempre busca perpetuar este sistema economico a traves de infiltrarlo en todos los ambitos de nuestra sociedad, tambien la Concertación la voto casi en bloque.
Al igual que la derecha impulsan esta educación bajo normas de tipo capitalistas, lejos, muy lejos, de ser lo mas beneficioso para los estudiantes que año a año las diferecnias entre colegios municipales, subvencionados y particulares se ven reflejadas en los resultados de la PSU o SIMCE.
*Debemeos manifestarnos dentro de los marcos posibles entendiendo los tiempos en que se da este acontecer politico, desplegar funas, mitings, cacerolazos o diversas formas que sirvan para demostrar el descontento por esta aprobacion.
*Empezar desde ya a fortalecer Centros de Alumnos y Federaciones para lo que se viene el proximo año, esto significa avanzar en la elaboracion de plataformas en conjunto en las universidades dentro del CONFECH, y reencantar a la comunidad universitaria con el ejercicio político, en el caso de los secunadrios construir federacion de estudiantes de enseñanza media y avanzar en plataformas y lograr la unidad en estos dos niveles de educación ademas del Colegio de profesores y Central Unitaria de Trabajadores, entre otras.
*Dentro de los posible elaborar un proyecto de ley de educación alternativo que nazca del dialogo entre los actores de la educacion, los trabajadores a través de la CUT y parlamentarios que esten dispuestos a avanzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario