


La potente adhesión de los trabajadores del sector público al paro convocado por las 15 organizaciones que forman la Mesa del sector y que cuentan con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) confirma la decisión de los trabajadores de impedir que los efectos de la crisis economica en curso se descarguen sobre ellos.
La demanda de un reajuste de un 14,5% que plantean esta en plena concordancia con la realidad economica que soportan.La inflacion desde la anterior negociación es de 9,9% con la consiguiente perdida del poder adquisitivo. A eso hay que agregar que la imposicion del reajuste del año pasado por parte del Gobierno se justificó con un pronostico de inflacion de la mitad o menos de lo que efectivamente han soportado. En estas condiciones, 14,5% apenas compensará las perdidas ya experimentadas y protegera parcialmente delas que producirá la inflación probable del proximo año.
Rechazamos la descalificación que las autoridades de gobierno hacen del paro tratando de usar contra los trabajadores las dificultades reales que la paralizacion provoca a los ciudadanos. Lo que el gobierno nos dice es que la demanda de los trabajadores lleva más de un mes en manos de las autoridades y, hasta ahora, no hay ninguna respuesta seria. Es esta indolencia la que forzó el paro y por ello la responsabilidad de las dificultades de los ciudadanos es del gobierno.
El Partido Comunista expresa su plena solidaridad con la movilizacion en curso y exige de las autoridades la solución del conflicto. Acentuar la agresion a los trabajadores con amenazas de descuentos y una represión injustificada de sus manifestaciones es, como lo han dicho los dirigentes sindicales "tratar de apagar el fuego con bencina".
Lo que corresponde es instalar sin dilatacionesla mesa de negociacion y dar satisfaccion a las legítimas demandas planteadas.
La demanda de un reajuste de un 14,5% que plantean esta en plena concordancia con la realidad economica que soportan.La inflacion desde la anterior negociación es de 9,9% con la consiguiente perdida del poder adquisitivo. A eso hay que agregar que la imposicion del reajuste del año pasado por parte del Gobierno se justificó con un pronostico de inflacion de la mitad o menos de lo que efectivamente han soportado. En estas condiciones, 14,5% apenas compensará las perdidas ya experimentadas y protegera parcialmente delas que producirá la inflación probable del proximo año.
Rechazamos la descalificación que las autoridades de gobierno hacen del paro tratando de usar contra los trabajadores las dificultades reales que la paralizacion provoca a los ciudadanos. Lo que el gobierno nos dice es que la demanda de los trabajadores lleva más de un mes en manos de las autoridades y, hasta ahora, no hay ninguna respuesta seria. Es esta indolencia la que forzó el paro y por ello la responsabilidad de las dificultades de los ciudadanos es del gobierno.
El Partido Comunista expresa su plena solidaridad con la movilizacion en curso y exige de las autoridades la solución del conflicto. Acentuar la agresion a los trabajadores con amenazas de descuentos y una represión injustificada de sus manifestaciones es, como lo han dicho los dirigentes sindicales "tratar de apagar el fuego con bencina".
Lo que corresponde es instalar sin dilatacionesla mesa de negociacion y dar satisfaccion a las legítimas demandas planteadas.
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE
COMITE CENTRAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario