viernes, 13 de marzo de 2009

Que hoy Jovino Novoa sea Presidente del Senado es culpa del Binominal.

Nuestro precandidato presidecial Guillermo Teillier, afirmó que es una vergüenza para Chile que la presidencia del Senado sea asumida por Jovino Novoa, una persona vinculada a los organismos represivos de la dictadura militar.

Teillier indicó que la comunidad internacional recibió con asombro esta noticia, mientras los perseguidos políticos durante el régimen están excluidos del Parlamento.

"Es una vergüenza para Chile", señaló, "porque va a asumir la presidencia del Senado un personaje que estuvo ligado a los organismos represivos de la dictadura, que cometió los más horrendos crímenes en contra de los derechos humanos.


Creo que la comunidad internacional está recibiendo la noticia con asombro, y lo más grave de todo, es que mientras este personaje llega a la presidencia del Senado aquellos sectores -en especial el Partido Comunista- que fueron víctimas del genocidio que estos señores llevaron adelante, aún no pueden llegar al Parlamento y se encuentran excluidos por una ley electoral binominal que dejó instalada Pinochet

Aludiendo directamente a los senadores Adolfo Zaldívar y Fernando Flores, quienes votaron a favor de Novoa, señaló que "debiera empezar por lo menos a remorderles la conciencia, si es que la tienen. Me parece insólito que estos parlamentarios le estén abriendo las puertas a esta derecha pinochetista, golpista y que llevó a Chile a los extremos que todos conocemos".

Guillermo Teillier afirmó que el sistema binominal permitió que personajes como Novoa estén hoy ocupando un sillón en el Congreso Nacional.

Finalmente, el abanderado presidencial del PC indicó que nuestro partido apoyará todas las acciones judiciales que emprendan las organizaciones de derechos humanos para esclarecer los crímenes cometidos en el período en que Jovino Novoa era Subsecretario de Gobierno de la dictadura de Pinochet.
En tanto Jorge Arrate señalo que Novoa se opone al proyecto sobre voto voluntario e inscripción automática que hoy se vota en el Senado. Es, igualmente, tenaz opositor a la entrega de la llamada “Píldora del Día Después”; a la inscripción en los registros electorales de los chilenos que viven en el extranjero y, al mismo tiempo, defensor de la Ley de Amnistía para los crímenes de lesa humanidad cometidos por los pinochetistas.
Como fiel representante de la derecha defensora de la libertad, pero sólo de la libertad de quienes tienen dinero para ejercerla, se opuso a la regulación de las Isapres cuando la Concertación buscaba en la llamada Ley Corta de las Isapres eliminar los planes sin útero, que marcaban diferencias siderales de aranceles para las mujeres fértiles de las que no, tanto como sigue ocurriendo con los planes según edad que marginan a los mayores de un acceso igualitario a la salud.
Jovino Novoa es mucho más que eso, mucho más que el pasado, es presente represor, es de aquellos que se opuieron a la iniciativa legal que hacía a todos los hijos iguales ante la ley. Para la derecha, el tema patrimonial debía hacer la diferencia entre los hijos.Ese es el nuevo presidente del Senado, el mismo que incluso hoy es senador gracias a una ley electoral hecha a su medida, porque ni siquiera salió segundo el 2005, Novoa fue tercero, pero como a Guido Girardi y Andrés Zaldívar les faltaron votos para doblar, él ocupó el escaño, pero fue tercero.
Todo lo que representa Novoa es aquello que la izquierda puede cambiar, porque para derrotar a la derecha, Chile recuperará esta mirada moderna, que aspira, ni más ni menos que a verdadera justicia, igualdad y transparencia.

No hay comentarios: