viernes, 27 de febrero de 2009

Aumenta Cesantía, 12.1% de desocupacion en Talcahuano, se viene el vendaval.

La fuerza de trabajo regional alcanzó a 762.700 personas en el trimestre noviembre 2008 - enero 2009, registrando un incremento de 390 personas (0,1%) respecto a igual trimestre del año anterior, y es inferior en 3.540 personas (0,5%) respecto al periodo móvil pasado, según informe publicado esta mañana por la oficina en Concepción del Instituto Nacional de Estadísticas.En tanto, la ocupación regional registró 691.670 personas, con disminución de 2.950 empleos (0,4%), en comparación con igual trimestre del año pasado, y baja en 14.080 puestos de trabajo (2,0%) respecto al trimestre móvil anterior.La desocupación afectó a 71.030 personas, superior en 3.340 (4,9%) respecto a igual trimestre del año pasado y aumentó en 10.540 personas (17,4%), respecto al trimestre móvil anterior.Con las cifras presentadas la tasa de desocupación regional fue 9,3%, superior en 0,4 puntos a la registrada en igual trimestre del año pasado, y mayor en 1,4 puntos respecto al trimestre móvil anterior, octubre - diciembre 2008.
Respecto a la creación de empleo, en comparación con igual trimestre del año pasado, éste se presentó en los sectores:
Construcción, que aportó 18.820 nuevos empleos (42,1% de variación); Comercio que generó 9.980 ocupaciones (8,1%) y Electricidad, Gas y Agua con 2.780 empleos adicionales (70%). Mientras, la reducción de la ocupación se registró en las ramas de actividad de Industria Manufacturera en que se perdieron 13.410 empleos (12,9%); Servicios Comunales, Sociales y Personales, con 9.550 ocupados menos (4,8%); Agricultura, Caza y Pesca, que bajó en 6.490 ocupaciones (5,9%); Transporte y Comunicaciones, con 4.340 menos empleos (7,4%); Servicios Financieros, con disminución en 670 plazas (1,4%); y Minas y Canteras, que siendo uno de los sectores más pequeños en la ocupación, bajó en 60 puestos de trabajo (2,0%) en la comparación con un año atrás.
Por provincias y ciudades:
A nivel de provincia, en comparación con igual trimestre del año pasado, la tasa de desocupación presentó aumentos en las provincias de Concepción y Bío Bío; mientras, en las de Arauco y Ñuble muestra disminuciones. Así, Bío Bío registró una tasa de 8,6%, es decir, aumentó 8 décimas, Concepción con una tasa de 11,1% aumenta 0,9 punto porcentual; mientras, Arauco anotó una tasa de desocupación de 9,8%, inferior en 1,8 puntos y Ñuble con un 5,8% disminuye en 1 décima la tasa de igual trimestre del año pasado.
A nivel de ciudad, Coronel con 15,7%; Valparaíso con 14,9% y Temuco con 13,1%; lideran a nivel nacional la nómina con más alta desocupación, seguidas por Lota con 12,3%; Viña del Mar y Talcahuano, ambas con 12,1% y Angol con 11,9%,. Continúan en la lista las ciudades de Rancagua (11,2%); Valdivia (10,7%) y Concepción1/ (10,5%). Más distantes se encuentran Los Ángeles (8,9%) y Chillán (6,5%).
Situación nacional
A nivel nacional, el desempleo superó las expectativas y subió a 8% en el trimestre noviembre 2008 - enero 2009.La tasa de desocupación registrada es superior al 7,2% del mismo trimestre del período anterior y al 7,5% del trimestre octubre 2008 - diciembre del 2008.

No creemos que el porcentaje de cesantía en nuestra región corresponda a ese porcentaje entregado por el INE, creemos que se encuentra en el 14%, haciendose cada vez mas preocupante la situacion laboral de nuestra comuna, que segun estos indices, superariamos el 12% de desocupación.
Además señala que el rubro de la Construcción aporto con cerca de 18.820 puestos de empleo, algo extraño, sabiendo lo golpeado que a estado este sector del empleo con la crisis económica.
La Cesantía queramoslo o no seguira aumentado, producto de la crisis del sistema economico Neoliberal, nos queda defender el empleo de millones de trabajadores y trabajadoras, defender su poder adquisitivo y algo sumamente importante, es el resguardar fondos previsionales (AFP), la clave es aumentar la sindicalizacion de la clase trabajadora, promover y participar de la movilizacion social, entre ellas la del 11 de marzo; por la defensa de los trabajadores ante el robo de las AFP y el PARO NACIONAL del 16 de Abril.
"QUE LA CRISIS NO LA PAGUEN LOS TRABAJADORES"

No hay comentarios: