


La ministra Monica Jimenez destacó el alto número de inscritos para rendir la PSU, más de 30 mil respecto al año anterior, y la habilitación de nuevas sedes para rendir la prueba, precisando que son 8.000 las salas habilitadas y casi 21 mil las personas que trabajan en este proceso, en total cerca de 277000 estudiantes que rindieron la Prueba de Seleccion Universitaria.
Este hecho no indica nada, no representa ningun cambio, ni menos una gran reforma en materia educativa, solo representa el anhelo de miles de jovenes chilenos que buscan surgir en este país que como resultado del sistema neoliberal es altamente desigual, segregatorio y que no presenta muchas oportunidades de desarrollo para nosotros los jovenes.
Además las enormes diferencias que existen entre la educacion municipal y la particular se hacen evidente en los resultados finales de la PSU, año a año el sector municipal reduce su puntaje en promedio y además cada vez es menor el porcentaje de ingreso de alumnos egresados de colegios publicos a las Universidades del Consejo de Rectores; de quedar en la Universidad tambien se hace muy dificil pagar los altos aranceles para las familias trabajadoras y esto será peor el año 2009 ya que aumentará considerablemente en un 10%, se hace cada vez mas dificil poder acceder a la educacion superior para los sectores postergados y marginados de Chile.
SE HACE IMPRESCIDIBLE FORTALECER LOS CENTROS DE ALUMNOS DE LICEOS Y LAS FEDERACIONES ESTUDIANTILES UNIVERSITARIAS, DOTARLAS DE LAS DEMANDAS QUE EL PUEBLO JOVEN DEBE ACUÑAR PARA MEJORAR ESTA EDUCACION Y ALEJARLA CADA VEZ MAS DE LAS LEYES DE MERCADO.
DEBEMOS IMPULSAR CON MOVILIZACION JUNTO A LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS,PROFESORES, TRABAJADORES DE LA EDUCACION LA TRIESTAMENTALIDAD, ES DECIR, DEMOCRATIZAR LAS UNIVERSIDADES, UNA PROFUNDA REFORMA EDUCATIVA, DISCUTIDA CON LOS ACTORES DE LA EDUCACION Y ADEMAS ARANCEL DIFERENCIADO PARA BENEFICIAR DE FORMA EFECTIVA A LOS ESTUDIANTES MAS NECESITADOS.
Esta tarde los senadores dieron inicio a la discusión en general de la Ley General de Educación .En la sesión de esta tarde intervinieron además de la ministra de Educación, Mónica Jiménez, los senadores Andres Chadwick (UDI) y Ricardo Núñez(PS), integrante y presidente de la Comisión de Educación, respectivamente; y los senadores Soledad Alvear(DC) y Nelson Ávila(PRSD). Este último manifestó sus reparos a la iniciativa, pues a su juicio no termina con la municipalización ni con la discriminación en los establecimientos educacionales.
En la primera jornada de debate del proyecto que cumple su segundo trámite, la ministra Jiménez hizo una amplia presentación de los principales aspectos de la propuesta y recordó que ésta busca sentar las bases para un cambio determinante del sistema educacional.
Agregó que los cambios que promueve no solo apunta a garantizar la calidad de la Educación, sino que contempla una nueva arquitectura institucional acorde al siglo XXI que permita ganar la batalla contra la desigualdad en el sistema escolar.
Asimismo, recordó que la LGE es el inicio de un proceso que renovará fuertemente el sistema escolar, el que vendrá acompañado de otras iniciativas como la que crea la Superintendencia de Educación y una Agencia de Calidad, así como el fortalecimiento de la educación pública y el término de la municipalización.
RECHAZAMOS ENERGICAMENTE UNA VIRTUAL VOTACION A FAVOR DE APROBAR LA LGE, ESTA LEY NO REPRESENTA A LOS ESTUDIANTES QUE NOS MOVILIZAMOS EL 2006 Y QUE NOS SEGUIMOS MOVILIZANDO, ES LA MISMA LOCE DE PINOCHET ESTA LGE DE BACHELET, A PESAR DE ESTAR TERMINANDO EL AÑO LAS MANIFESTACIONES NO DEBEN TERMINAR.
EXIGIMOS EDUCACION ESTATAL, GRATUITA Y DE CALIDAD!!
nota:CUALQUIER ACCION DE PROTESTA SERA ANUNCIADA A TRAVES DE ESTE BLOG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario